ES | EN | FR | PT | IT

¿Seducir al consumidor con una bandeja para frutas de hueso? Claro que es posible 

Bandejas para fruta de hueso
Por Hinojosa Editor
7 de marzo de 2024

El consumo de la fruta de hueso se recupera en España por lo que desde Hinojosa recomendamos no perder de vista la importancia del packaging.

Son «Buenas hasta el hueso», tal y como dice la campaña para potenciar el consumo de frutas de hueso que lanzaron en 2023 las Cooperativas Agro-Alimentarias de España. Una iniciativa que, por cierto, tiene su continuidad en el 2024: desde abril y hasta septiembre se seguirán comunicando -vía redes sociales- los beneficios del consumo del melocotón, nectarina, albaricoque, ciruela y cereza 

La recolección de este tipo de frutas alcanzó el curso pasado las 1,7 toneladas en España, cuyo 50% (aproximadamente) se va en forma de exportaciones, destacando un fuerte incremento de las compras desde Brasil. De ahí el peso tan específico de nuestro país en ferias como Fruit Logistica (Berlín).  

Datos avance campaña 2023

En lo que se refiere a los datos ‘fríos’, la pasada campaña de fruta de hueso en España logró situarse por encima de la media de los últimos cinco años, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esto permite, entre otras cosas, que la producción nacional siga siendo la que más músculo tiene en el mercado común europeo, a bastante distancia de sus competidores.  

Respecto al consumo dentro de los hogares nacionales, estas frutas recuperaron el pulso perdido en 2022, aunque todavía por debajo de la media. El ranking de consumo sigue liderado por los melocotones (50.000 toneladas) y las nectarinas (40.000 toneladas).  

A pesar de que las cifras indican una ligera recuperación con respecto a 2022, los retos a los que se enfrentan los productores siguen siendo mayúsculos, con la sequía y los elevados costes de producción a la cabeza. Sin olvidar de que también hablamos de un producto de alto consumo y elevada rotación.  

Acercando la fruta al consumidor

Como ya hemos visto, seguir conquistando al consumidor nacional es una de las prioridades del mercado. Campañas como «Buenas hasta el hueso» ponen en valor todo lo relativo a sus valores nutricionales, pero también contribuyen con recetas o consejos prácticos que el consumidor recibe muy bien. La imagen, por lo tanto, es vital.  

¿Pueden el packaging contribuir en este sentido?

Sí, puede. Un packaging  escogido adecuadamente es clave para el mercado de la fruta de hueso, poniendo su granito de arena para resolver las tensiones a las que se enfrenta. Las cajas en las que melocotones, paraguayos o nectarinas encuentran acomodo deben contar con unas características muy concretas:   

  • Maximizar la visibilidad del producto. Es clave que el consumidor pueda identificar rápidamente lo que hay dentro de una bandeja de agricultura.   
  • Informar a un comprador mucho más sensibilizado en muchos aspectos, que se muestra interesado por conocer el origen de los productos que adquiere y prima aquellos que llegan hasta sus manos a través de envasados respetuosos con el medio ambiente.   
  • Por supuesto, la fruta tiene que contar con un packaging con gran resistencia mecánica que garantice su traslado y apilamiento.   

 

Sin olvidar otro punto fundamental: la conservación y resistencia a las condiciones térmicas a las que se somete este tipo de frutas. Teniendo en cuenta este tipo de particularidades y factores diferenciales, deberían contar siempre con un envasado estudiado y diseñado a medida. 

Imagen de Hinojosa Packaging Group

Barquetas de cartón, la alternativa ecológica a las tarrinas plásticas

Las barquetas, por ejemplo, se desarrollan en multitud de materiales (cartoncillo, minimicro, microcanal, cartón compacto, polipropileno extrusionado…) y cuentan con la opción de añadir una barrera tanto en el interior como el exterior, sin que nada de ello perjudique la visibilidad del producto.  

En Hinojosa, además, nos adaptamos a cada necesidad: se pueden suministrar montadas o sin montar y totalmente personalizadas gracias a potentes tecnologías como la impresión offset o la flexografía. En función de la tipología de fruta, desarrollamos barquetas con todo tipo de cierres (flowpack, termosellado, cierre con asa, cierres con banda, etc.), que además son muy fáciles de transportar.  

No son las únicas opciones, por supuesto. Otros envases como el S33mx, la Airfruit o la K33 destacan por generar mayor ventilación entre las cajas y en el interior de las mismas, reducir el tiempo de enfriamiento en las cámaras y aumentar la visibilidad del producto.  

Imagen de Hinojosa Packaging Group

¿Pero realmente un envase de fruta también puede seducir a un cliente?

Sí. El packaging que contiene frutas y verduras no se tiene que limitar por obligación a las tradicionales bandejas. También puede tener ciertos valores agregados que, sin olvidar factores fundamentales como la adaptación en forma, tamaño y peso a lo que demande el mercado, despierten en los consumidores otro tipo de reacciones positivas. 

Es decir, no todo se limita al transporte del campo a los supermercados. ¿Un ejemplo práctico? El estuche selección de nuestro porfolio tiene asas para facilitar el manejo, es automontable y perfecto para realizar campañas o promociones en el mismo punto de venta. No olvides que, en un entorno de altísima competencia, todo lo que hagas por diferenciar tu producto suma.  

Contacta con nosotros si quieres que te ayudemos en la campaña de fruta de hueso 2024.