ES | EN | FR | PT | IT

Ruta Hinojosa: así se vive el verano cerca de nuestras plantas

Imagen de Hinojosa Packaging Group
Por Hinojosa Editor
13 de agosto de 2025

Cuando llega el verano, comienza la eterna búsqueda del destino perfecto. Queremos desconectar, descubrir, saborear, sorprendernos. ¿Y si este año viajamos de otra manera? En Hinojosa, estamos presentes en cinco países que son mucho más que puntos en un mapa: son paisajes, sabores, cultura y personas que hacen posible nuestro compromiso con el packaging sostenible. Este verano, te proponemos una forma distinta de viajar: seguir la ruta de nuestras plantas y dejarte conquistar por la esencia de los lugares que las rodean. En esta primera entrega, te invitamos a descubrir el noroeste de la península ibérica a través de una ruta con cuatro paradas y dos países. Un viaje que conecta territorio, industria y autenticidad. Un verano con acento local.

Desde el norte de España hasta los viñedos franceses, pasando por las colinas italianas y las costas portuguesas, nuestras plantas se encuentran en enclaves llenos de encanto. Cada una refleja no solo una manera de trabajar, sino también una manera de vivir. En este reportaje, te invitamos a descubrir esos lugares a través de los ojos de quienes los habitan, con sugerencias para que vivas tu propio viaje, tan auténtico como inspirador. 

En esta primera entrega, nos vamos al noroeste de la península ibérica para redescubrir lugares llenos de carácter, historia y sabor. Una ruta con cuatro paradas que nos invita a mirar con otros ojos ciudades como Vigo, Oporto, Valladolid y Guadalajara. En cada una de ellas, nuestras plantas comparten territorio con monumentos emblemáticos, rincones con alma y tradiciones vivas que merecen ser contadas. Prepara las maletas: comienza la Ruta Hinojosa. 

Vigo, donde el mar se encuentra con la innovación 

Ubicada en el noroeste de la península, Vigo es una ciudad que respira salitre, tradición marinera y vitalidad industrial. Su puerto, el más grande de Europa en tráfico pesquero, ha convertido a esta urbe gallega en un referente mundial del sector conservero. A pocos pasos del bullicio portuario, el Parque de la Alameda ofrece un respiro: un lugar perfecto para pasear entre camelias, fotografiarse junto a su fuente principal o cenar en alguno de sus restaurantes con historia.

Y en este territorio al norte de España se encuentra Hinojosa Packaging Vigo, una planta especializada en soluciones para el sector conservero. Gracias a su capacidad para fabricar cartón compacto en formatos pequeños y medianos, se ha convertido en un referente en el diseño de envases para productos del mar, aportando valor a una de las industrias más emblemáticas de la ciudad.

Antes de seguir con nuestro recorrido en España, haremos una parada en Portugal, y su colorida ciudad de Oporto.

Oporto, tradición gráfica en una ciudad llena de historia 

Con el río Duero serpenteando entre casas estrechas y fachadas de azulejos y mucha historia. Entre los rincones más emblemáticos de Oporto se encuentra el Mercado do Bolhão, recién renovado, este mercado centenario conserva la esencia de siempre: puestos de frutas, verduras, flores y productos típicos que se mezclan hoy con bares modernos y restaurantes donde saborear lo mejor de la cocina local.

Guiados por ese equilibrio entre tradición y renovación, muy cerca de aquí se encuentra Hinojosa Packaging Graphicsleader, desde donde se producen envases de alto valor añadido para el lineal del supermercado. Esta planta con más de 125 años de historia es especialista en impresión offset de alta calidad, por lo que transforma cada envase en una experiencia visual, cuidando hasta el más mínimo detalle para ofrecer la personalización cada vez más demandada en el sector.

Valladolid, del legado de Colón al futuro del packaging 

De vuelta a España, pasamos por Valladolid, una ciudad con un fuerte carácter histórico y cultural. Entre sus puntos más representativos se encuentra el Monumento a Colón, ubicado en la plaza que lleva su nombre. Esta escultura, obra del sevillano Antonio Susillo, fue inaugurada en 1905 y originalmente concebida para la ciudad de La Habana. Con ella se rinde homenaje al navegante con una composición cargada de simbolismo: relieves que narran su vida, figuras alegóricas y una esfera con un león que aluden al espíritu explorador de la época.

Esa misma vocación de búsqueda e innovación está presente en Hinojosa Packaging Valladolid, una planta versátil con un amplio porfolio de productos en todo tipo de cartón y acabados de impresión. Esta planta es un referente especialmente en el diseño de envases para productos congelados, con una fuerte especialización en el sector de los langostinos. Además, sus soluciones llegan a más de 60 países y atienden sectores tan diversos como dulces, precocinados, cárnicos, embutidos, conservas vegetales, lácteos o productos promocionales e industriales. En su apuesta por la innovación y la excelencia operativa, la planta ha incorporado recientemente una impresora offset de última generación que permite mejorar la calidad final de los embalajes a la vez que refuerza el compromiso medioambiental del grupo, al reducir mermas y utilizar tintas con ciclo de vida circular.

Guadalajara, tecnología y personalización desde el corazón de la península

En el centro de la península, Guadalajara sorprende por la riqueza de su patrimonio y la tranquilidad de sus calles. Uno de sus rincones más singulares es el Palacio de la Cotilla, un elegante palacete del siglo XVII que hoy alberga la Escuela Municipal de Artes. Su joya más preciada se esconde en la planta superior: el Salón Chino, una estancia decorada con delicadas tapicerías de papel de arroz traídas desde China durante la dinastía Qing. Con más de 24 metros de longitud y un estilo exquisito, este salón es una ventana a otras culturas que convierte la visita en una experiencia inesperada. 

Y en esta ciudad encontramos también Hinojosa Packaging Guadalajara, en funcionamiento desde 1966, su ubicación estratégica y su vocación innovadora la han convertido en un centro clave para el desarrollo de soluciones sostenibles de embalaje para e-commerce, gran distribución y plataformas logísticas. Esta planta destaca especialmente por su uso del fanfold, un formato de cartón continuo que permite crear embalajes totalmente adaptados a productos de cualquier tamaño, optimizando costes, espacio y sostenibilidad. En un entorno donde la logística es cada vez más exigente, Guadalajara responde con soluciones ágiles, eficientes y comprometidas con el medio ambiente. 

Un recorrido por cuatro plantas y muchas razones para seguir viajando

Estas cuatro paradas nos muestran que el noroeste de la península ibérica no solo es un territorio lleno de riqueza natural, cultural y gastronómica, sino también un lugar donde la innovación industrial convive con el entorno y donde cada planta refleja una manera diferente de crear valor desde lo local. 

Esto es solo el comienzo. En próximas entregas seguiremos descubriendo nuevas ubicaciones, nuevas historias y nuevas formas de viajar siguiendo la Ruta Hinojosa. Porque a veces, para ver un lugar con otros ojos, solo hace falta cambiar el punto de partida. 

Quizás también te interese

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en prioritaria para los consumidores y las empresas, la importancia de las certificaciones ambientales, las llamadas «etiquetas verdes», se ha vuelto…
La forma de llenar el frigorífico ha cambiado mucho en los últimos años. Ir al supermercado solía ser un gesto rutinario; pasear por los pasillos, llenar el carro, decidir qué…