- Hinojosa cuenta ya con siete centros de producción en Francia y una oferta completa que abarca estuches unitarios, bandejas para alimentos frescos, embalajes para e-commerce y expositores.
- El grupo refuerza su posición en el segmento de la estuchería con un total de nueve plantas especializadas en España, Portugal y Francia.
Hinojosa Packaging Group completa la adquisición de ASV Packaging, referente francés en estuchería para alimentación y gran consumo, con más de 34 años de experiencia. La operación supone la culminación del proceso iniciado en julio de 2023, tras la toma de participación del 49% del grupo francés.
La integración refuerza la presencia de Hinojosa en Francia y amplía su oferta de soluciones de packaging. El grupo dispone ya de siete centros de producción en el país: una planta papelera, tres de cartón ondulado y los tres especializados en estuchería de ASV. Con esta operación, se suman 200 profesionales a la plantilla de Hinojosa que ya roza los 3.000 empleados.
A su vez, Hinojosa consolida en Francia una gama de envases ya completa: estuches unitarios, bandejas, embalajes para e-commerce y expositores. El grupo se afianza como referente en estuchería, con nueve plantas especializadas en España, Portugal y Francia.
Todo ello bajo un modelo de gestión descentralizado, que mantiene la autonomía de cada centro para adaptarse con rapidez a las necesidades del mercado local y garantizar un servicio cercano y flexible.
Innovación y sostenibilidad como ejes compartidos
La operación también impulsa su apuesta conjunta por la innovación en envases sostenibles. Un ejemplo es HALOPACK®, la bandeja de cartón que sustituye a las tradicionales de plástico rígido en alimentación fresca, de la que Hinojosa es productor exclusivo en la Península Ibérica y ASV en Francia.
La sostenibilidad es otro eje compartido entre ambas compañías, que cuentan con una estrategia orientada a ayudar a sus clientes a cumplir sus objetivos ESG y a anticiparse a la normativa europea. El grupo aplica principios de ecodiseño y economía circular, empleando materiales reciclados que reducen la huella de carbono en la producción de sus envases.


