La Inteligencia Artificial está dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible en todos los sectores. Según el estudio publicado en enero de 2024 por Randstad Research y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), un 46% de las empresas españolas ya aplican IA en alguna de sus áreas. Esta cifra pone de manifiesto el creciente interés por una tecnología capaz de transformar la forma en la que trabajamos, tomamos decisiones y generamos valor.
El camino hacia una industria inteligente
Como toda disrupción tecnológica, la integración de la Inteligencia Artificial no está exenta de desafíos. Uno de los principales es la necesidad de adaptación del talento. Para aprovechar todo el potencial de esta tecnología, es fundamental promover una cultura digital sólida y apostar por la formación continua de los equipos. Solo así es posible garantizar que las personas estén preparadas para convivir y trabajar con herramientas basadas en IA de forma eficaz.
Otro reto clave es la gestión ética de los datos. Asegurar un uso responsable, seguro y transparente de la IA resulta esencial para mantener la confianza tanto interna como externa, así como para garantizar el cumplimiento de las normativas en materia de privacidad y protección de la información.
Por último, la inversión en tecnología debe abordarse desde una perspectiva estratégica y transversal. No se trata solo de adquirir nuevas herramientas, sino de integrarlas en el corazón de la organización, alineadas con los objetivos de negocio y sostenibilidad, y con una visión clara de futuro.
En Hinojosa, entendemos estos retos como oportunidades para evolucionar, mejorar nuestros procesos y consolidar un modelo de negocio más innovador, competitivo y responsable.
Hinojosa AI Lab: construyendo la industria del futuro
En línea con nuestro compromiso con la transformación digital, en Hinojosa hemos creado el Hinojosa AI Lab, un espacio dedicado a la exploración, desarrollo e implementación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial en todos los niveles de la compañía. Este laboratorio de innovación nace con la vocación de acelerar la adopción de la IA de forma estructurada, eficaz y alineada con nuestras prioridades estratégicas.
Uno de sus principales objetivos es impulsar la capacitación de nuestros equipos, dotándoles de los conocimientos necesarios para comprender y aplicar la IA en su día a día. También busca identificar e implementar proyectos que optimicen procesos internos y fomenten la eficiencia operativa.
Además, el Hinojosa AI Lab promueve una cultura de innovación abierta, colaborativa y orientada al futuro, anticipándose a las tendencias del mercado y ofreciendo respuestas ágiles a las nuevas demandas del sector.
Este enfoque innovador se complementa con HingenIA, nuestro programa de intraemprendimiento. Una iniciativa que refuerza nuestra apuesta por el talento interno, promoviendo la colaboración entre equipos multidisciplinares para desarrollar soluciones a retos estratégicos propuestos por la dirección de la compañía. Estos desafíos están vinculados a grandes ejes como la sostenibilidad, la transformación tecnológica y los nuevos hábitos de consumo, todos ellos clave para anticiparnos a las necesidades del mercado y ofrecer propuestas de valor proactivas a nuestros clientes.
Más allá de los resultados tangibles, HingenIA es una herramienta de crecimiento profesional y colectivo. Potencia el desarrollo de habilidades, promueve el espíritu emprendedor dentro de la organización y refuerza el compromiso con una cultura de mejora continua.
Avanzar con propósito
La Inteligencia Artificial está marcando un punto de inflexión en la forma en la que las empresas diseñan, producen y se relacionan con su entorno. En Hinojosa creemos firmemente en el valor de unir innovación y sostenibilidad. Por eso, trabajamos para integrar tecnologías como la Inteligencia Artificial de forma responsable, con el objetivo de ofrecer soluciones de packaging que respondan a las necesidades del presente sin comprometer el futuro.
Porque innovar no es solo incorporar tecnología: es avanzar hacia una industria más justa, eficiente y comprometida con el planeta.