Era 1 de julio de 2014 cuando el grupo LECTA anunciaba el cierre de su histórica planta de Torraspapel en Sarrià de Ter (Girona), un varapalo para esta localidad con gran tradición papelera. Sin embargo, una fábrica abandonada puede ser el germen de muchas cosas. Así, un año más tarde, el 31 de julio de 2015, Hinojosa decidió comprar aquellas viejas instalaciones, recuperando una actividad que había encadenado 150 años de producción de todo tipo de papel en el municipio.
La compañía realizó una fuerte inversión, de aproximadamente 30 millones de euros, para remodelación del inmueble, la mejora de la maquinaria y la puesta a punto en general de la fábrica. Tras aquella fase de adecuación, en 2016 la papelera arrancaba motores. La adquisición de la entonces Torraspapel devolvió la oportunidad a las actividades de la comarca del Gironés, por la importancia de esta industria en la economía de la zona.
Apuesta por la sostenibilidad
Hinojosa Paper Sarrià es una iniciativa viva que ha experimentado diferentes fases a lo largo de su corta carrera, pero que ha mantenido siempre inalterable su aspiración inicial: ser líder en la fabricación de papel reciclado.
En efecto, este objetivo responde al modelo de negocio de la corporación, basado en la economía circular: con el papel reciclado que fabrica Hinojosa, sus plantas de packaging elaboran envases y embalajes sostenibles que, una vez utilizados, se depositan en el contenedor azul y regresan a las plantas papeleras, junto con el recorte de sus cartoneras. Un círculo virtuoso en el que todo es reaprovechado. La papelera de Sarrià puede por tanto bautizarse como “nativa circular”. Junto a la de Alquería, en Alicante, y la de Varennes, en la Borgoña francesa, abastece a las plantas de cartón ondulado de Hinojosa.
La firme apuesta por la sostenibilidad de Hinojosa Paper Sarrià explica que a día de hoy la planta tenga un impacto ambiental prácticamente nulo. Prueba de ello son las dos calderas de energía renovable instaladas en la planta, una de biogás, puesta en marcha en 2020, y otra de biomasa, puesta en marcha a principios del pasado año. Ambas han contribuido a una reducción considerable de las emisiones de CO2.
Arraigo al territorio
La papelera, a unos 50 metros del núcleo de Sarrià de Ter, es además ejemplo en términos de integración dentro del municipio, lo que refuerza el arraigo en el territorio y el acercamiento a los vecinos. Apostando por el bienestar de los empleados, el talento joven y la creación de empleo. Y colaborando con distintas instituciones sociales y culturales como la Fundació els Joncs para la inserción laboral para personas con discapacidad intelectual, la Escuela municipal Montserrat a través de un “taller medioambiental” para concienciar a los más pequeños sobre la importancia del reciclaje o el club de fútbol En Ratxa para favorecer la práctica de deporte de forma sostenible.
En palabras del director de Hinojosa Paper Sarrià, Daniel Rafart, “la planta es un ejemplo del compromiso de Hinojosa Packaging Group alineado con su plan estratégico Be Stronger, y un activo clave para el propósito de la compañía, ‘Sumando valor a lo que llevamos dentro’, que nos seguirá guiando en nuestra trayectoria de presente y de futuro”.
Primera edición Premios Generalitat Girona
En 2023 Hinojosa decidió presentar a la categoría ‘Isabel Vilà Pujol’ de los Premios Generalitat Girona la memoria “Més que una planta paperera”, que recoge el trabajo en materia de impacto positivo de la planta. Este reconocimiento pretende poner en valor el trabajo de iniciativas empresariales que apuestan por fomentar una economía verde, innovadora y socialmente comprometida con la zona.
“Queremos crear referentes, que las personas jóvenes y no tan jóvenes tengan ejemplos que les motiven a implicarse, a innovar y a mejorar su entorno”, manifestó la delegada del Gobierno, Laia Cañigueral, durante el acto de entrega de premios.
“Aunque este año no ha podido ser, estamos profundamente orgullosos del trabajo realizado y agradecidos a la Generalitat de Catalunya en Girona por reconocer nuestra labor entre las 80 candidaturas presentadas a esta primera edición”, señaló Daniel Rafart. “Siempre es un aprendizaje acompañar a otras empresas con un compromiso tan firme con la generación de impacto positivo a nivel local y global como son La Fageda, GoodGut y la entidad Valentes i Acompanyades, que merecidamente se hicieron con los primeros premios”.
Accede aquí a la memoria “Més que una planta paperera”