Los supermercados se han puesto de moda
Este nuevo término es bastante reciente, nació en 2019 durante el Congreso de Hostelería de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) y, la verdad, es que en estos años se ha desarrollado con mucho éxito en el sector. En los últimos tiempos el estilo de vida de los consumidores, especialmente en las grandes ciudades, ha dado un giro total. El ritmo acelerado que domina el día a día genera nuevas necesidades en nuestra forma de consumir. La ampliación de los centros urbanos y la concentración de las áreas de trabajo, por ejemplo, nos ha llevado a la necesidad de comer de forma rápida, sin tener que desplazarnos y de manera económica.
En este contexto nacen los mercaurantes. Antes los supermercados estaban destinados simplemente a comprar alimentos frescos para cocinar en casa, ahora se han convertido también en un lugar para degustar comida casera preparada. Este fenómeno da respuesta a la necesidad de encontrar una solución simple y rápida para comer sin tener que recurrir a un restaurante de fastfood.
Los mercaurantes son la muestra de cómo los grandes supermercados logran cerrar el ciclo alimentario sin tener que salir de sus propias instalaciones y consolidan un fenómeno que ya venía desarrollándose en los últimos años: muchos consumidores no solo van a los supermercados a hacer su compra semanal, sino que también quieren encontrar platos ya preparados para take away, opciones rápidas y saludables. En este sentido, la consultora Circana ha compartido unos datos que demuestran que los platos preparados de supermercados e hipermercados españoles son una parte muy relevante
dentro del sector. Para ser más precisos, los productos provenientes de esta industria y las opciones de cuarta o quinta gama generan un negocio anual de 1.848 millones de euros. Entre los más populares destacan la lasaña y los canelones preparados, seguidos de cerca por la tortilla de patata y las ensaladas refrigeradas.
Las claves del auge de los mercaurantes: rapidez, comida saludable y precios
económicos
Los datos reflejan el auge de esta tendencia pero, ¿por qué esta nueva manera de
consumo se ha vuelto tan relevante? El desarrollo de los mercaurantes ilustra a la
perfección el interés de los consumidores por la comida saludable. Si bien antes, ante la falta de tiempo y presupuesto los consumidores se mostraban más propensos a dejarse llevar por la comida rápida, ahora se preocupan más de que los platos preparados sean fáciles de consumir al instante pero también saludables. La aparición de los mercaurantes supone la entrada de una nueva opción con una variedad más amplia de productos saludables.
Otra de las claves que ha favorecido su expansión en el mercado español son sus
precios atractivos, ligados al ahorro de los costes de servicio que permite reducir el total de la cuenta.
Nuevas formas de consumo que suponen un reto para el sector del packaging
Las tendencias y nuevos contextos sociales han provocado que el sector de la
restauración haya vivido en los últimos años grandes cambios. En la actualidad, según el estudio que ha compartido Circana, el 43% del gasto total en este sector proviene de las llamadas ‘opciones fuera del establecimiento’, es decir, delivery, autoservicio y entrega a domicilio. Esta orientación dentro del sector afecta de manera directa al desarrollo de los mercaurantes que ya suponen el 23% de la cuota de mercado, según los últimos datos.
Esta nueva realidad interpela al sector packaging, que debe adaptarse a las nuevas necesidades que genera esta tendencia; repensando envases y embalajes que garanticen la calidad de los productos y que utilicen materiales sostenibles y fácilmente reciclables, minimizando el impacto de este tipo de consumo rápido. Si bien la aparición del delivery supuso grandes desafíos, el sector del foodservice orientado a los mercaurantes es el protagonista del momento.
Desde Hinojosa tratamos de dar respuesta a este reto a través de nuestra gama
foodservice que se compone de envases 100% reciclables para consumo de bebidas y alimentos preparados. Su diseño, que pone en el foco la sostenibilidad de la industria alimentaria, permite a los consumidores seguir cuidando su entorno también desde estás nuevas opciones, logrando reducir el consumo de plásticos. Otro ejemplo de la adaptación a esta nueva tendencia lo encontramos en la colaboración de Hinojosa con la compañía de alimentación Ametller Origen. En sus lineales se encuentra toda su oferta de platos preparados en los envases sostenibles de Halopack, fabricados a partir de cartón reciclado y que permiten eliminar el 80% del plástico de un solo uso.