ES | EN | FR | PT | IT

Mujeres industriales: Perfiles inspiradores que transformaron el sector

Imagen de Hinojosa Packaging Group
Por Hinojosa Editor
7 de marzo de 2025

La historia de la industria está escrita con el esfuerzo de miles de manos que, día tras día, han construido el mundo que conocemos. Sin embargo, muchas de esas manos —las de las mujeres— han quedado en un segundo plano de la historia. Desde las fábricas textiles del siglo XIX hasta las plantas de ensamblaje de la actualidad, el rol femenino fue y sigue siendo fundamental para el desarrollo de un sector clave para nuestra sociedad.

Viajemos en el tiempo. Comienza el siglo XX: los avances políticos y sociales se palpan en las calles, la innovación tecnológica brilla con más fuerza que nunca y nos conecta a través del teléfono, la radio, la carretera ¡e incluso el aire! El mundo está cambiando y la industria es, en gran parte, responsable de ello.

Desde la producción textil, a la química pasando por la alimentaria: todas tuvieron a grandes mujeres referentes detrás y sus nombres no siempre aparecen en los libros de historia. Sin ir más lejos, el origen del Día Internacional de la Mujer tiene su origen en una de estas fábricas. El 25 de marzo de 1911 la fábrica de Triangle Shirtwaist, en Nueva York, arde provocando la muerte de más de 140 trabajadoras. Una catástrofe que marcó a la historia encendiendo la chispa del cambio y que, según dicen, tiñó el cielo de morado convirtiendo este color en todo un símbolo.

En Hinojosa, llevamos en nuestro ADN la esencia industrial y valoramos el papel fundamental que desempeñan las mujeres en empresas como la nuestra. Por ello, queremos rendir homenaje a aquellas pioneras que, con su talento y determinación, transformaron la industria y mejoraron nuestra vida. Para visibilizar su legado, hemos seleccionado seis perfiles de mujeres que marcaron un antes y un después en el sector.

¿Nos acompañas?

Mary Elizabeth Walton, pionera en el activismo ambiental

Mary Walton fue una ingeniera estadounidense considerada una de las primeras activistas ambientales de la historia. En 1879, diseñó un sistema para atrapar los gases contaminantes emitidos por las fábricas y motores de vapor. Este invento ayudó a reducir significativamente la contaminación de las ciudades industriales, mostrando su preocupación por el medio ambiente mucho antes de que supusiera un desafío a nivel global.

Además, en 1881 desarrolló un mecanismo para reducir la contaminación acústica emitida por los ferrocarriles. A través de una envoltura de madera con algodón y arena, logró disminuir el ruido en las áreas urbanas mejorando el descanso de todos sus vecinos y, en general, su calidad de vida.

Beatrice Warde y la revolución de la tipografía

Beatrice Warde (1900-1969) fue una tipógrafa, escritora y diseñadora editorial reconocida en el mundo por su trabajo en la difusión de la comunicación visual.

En concreto, Warde, bajo el pseudónimo de “Paul Beajuon”, defendió la tipografía como una herramienta para conectar con el público, mejorar la legibilidad y perfeccionar la identidad visual de los productos. Sus innovaciones tipográficas rompieron los estándares del momento y dejaron un legado clave en el diseño gráfico moderno.

Impartiendo conferencias en universidades y editoriales, se convirtió en una de las primeras mujeres en educar sobre tipografía a nivel internacional, y en conseguir un puesto de liderazgo en la industria tipográfica.

Margaret E. Knight, la inventora del packaging moderno

Margaret E. Knight (1838 -1914) fue una ingeniera e inventora estadounidense, considerada una de las mujeres más influyentes y prolíficas de su época. Por su talento y creatividad, se le apodo “la Edison de las mujeres”.

Entre sus mejores proyectos, destacamos la máquina para hacer bolsas de papel con fondo plano. Este avance, no solo revolucionó la industria del embalaje, sino que cambió la forma en la que se transportaban y almacenaban productos, sentando así las bases de un packaging más sostenible, eficiente y accesible.

Además, Knight también diseñó, por ejemplo, una máquina para cortar zapatos, mecanismos para mejorar motores de vapor, sistemas de mejora de seguridad en las fábricas e innovaciones en la industria textil. En total, Margaret registró durante su vida más de 90 inventos y 26 patentes.

Nina Goodrich, referente en packaging sostenible

Nina Goodrich es una experta en sostenibilidad y economía circular, reconocida mundialmente por su trabajo en el desarrollo de soluciones para un packaging más sostenible. Su carrera ha estado centrada en la innovación de materiales y en la reducción del impacto ambiental de los envases en la industria.

Hasta 2022, fue Directora Ejecutiva de Green Blue y, hasta 2021, directora de Sustainable Packaging Coalition (SPC), una organización que promueve prácticas responsables y sostenibles en la industria del embalaje. Además, trabajó en el desarrollo de materiales biodegradables y reciclables ayudando a grandes empresas a reducir su huella ecológica.

Irma Boom, la arquitecta del libro

Irma Boom, nacida en 1960, es una diseñadora gráfica y tipógrafa neerlandesa, reconocida globalmente por su trabajo en el diseño de libros innovadores. Es especialista en la creación de libros de artista, usando formatos y diseños inusuales, desafiando el diseño editorial tradicional. En el año 1991 fundó su propio estudio Irma Boom Office, especializado en crear libros experimentales. Su obra más conocida es el libro de Rijksmuseum (2016) un libro sin tinta donde las imágenes están en relieve. A lo largo de su carrera ha trabajado para grandes instituciones y marcas como Rijksmuseum, Chanel, Vitra y el MoMA.

En el año 2013, en colaboración con Rijksmuseum, diseñó una colección de packaging para productos alimenticios, convirtiendo el packaging en una forma de arte. Boom ha sido, además, profesora, conferencista y ganadora de varios premios reconocidos a nivel mundial como el Gutenberg Prize y el Johannes Vermeer Award, el más alto reconocimiento cultural de los Países Bajos.

Neri Oxman, por el ecodiseño de los materiales

Neri Oxman nació en 1976 en Israel, es una arquitecta, diseñadora, científica y profesora conocida por su trabajo en el campo de Material Ecology, una disciplina que une al diseño con la biología y la ingeniería.

Su enfoque revolucionario que combina naturaleza y tecnología, investiga cómo los materiales pueden ser diseñados de manera más sostenible e integrada con el medioambiente. Neri estudió arquitectura en Israel antes de doctorarse en el MIT Media Lab donde fundó y dirigió el Mediated Matter Group, y ha desarrollado diferentes materiales inspirados en procesos biológicos. Defiende el concepto de Material Ecology donde el diseño se inspira en la biología para crear estructuras más sostenibles.

Ha trabajado con instituciones y marcas como NASA, MoMA o Chanel, llevando sus ideas a industrias muy diversas, además sus proyectos han sido exhibidos en museos como el MoMA, el Pompidou y el Smithsonian. A día de hoy, continúa explorando nuevas formas de integrar la biología y la tecnología para revolucionar la fabricación y el diseño.

La historia está llena de figuras femeninas que nos inspiran a seguir apostando por la innovación y, sobre todo, a seguir trabajando por un planeta más diverso, equitativo y sostenible.